Benjamin y el tiempo
Autor: Eduardo Maura Publicado en Daimon, Nº 57, 2012, pp. 137-149. ISSN: 1130-0507 Descarga artículo completo
La violencia como insignia y sello. Reconsiderando las relaciones entre racionalidad instrumental, derecho y pedagogía en Walter Benjamin
Autor: Eduardo Maura Publicado en Thémata. Revista de filosofia, Nº 45, 2012, pp. 275-287. ISSN: 0212-8365 Descarga artículo completo
“Ser devorado no duele”. Th. W. Adorno y la experiencia americana
Autor: Jordi Maiso Publicado en Arbor, Vol 185, No 739 (2009), pp. 963-975 Descriptor: El presente texto pretende desentrañar la experiencia americana de Theodor W. Adorno como un proceso de aprendizaje decisivo en la formulación de su Teoría Crítica. A partir de su exilio en Nueva York y de su participación en el Princeton Radio Research Project, […]
H. Arendt y Th. W. Adorno: pensar frente a la barbarie
«H. Arendt y Th. W. Adorno: pensar frente a la barbarie», en: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, ISSN: 0210-1963, Vol. 186, No 742 (2010), pp. 245-263 Autor: José Antonio Zamora Zaragoza Descargar texto
Th. W. Adorno: Aportaciones para una teoría crítica de la educación
«Th. W. Adorno: Aportaciones para una teoría crítica de la educación», en: Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria (ISSN 113-3743), Vol. 21, 1, junio 2009, p. 19-48. Autor: José Antonio Zamora Zaragoza Descargar texto
Memoria e historia después de Auschwitz
«Memoria e historia después de Auschwitz», en Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, nº 45, julio-Diciembre, 2011, ISSN 1130-2097, pp. 501-523. Autor: José Antonio Zamora Zaragoza Descargar texto
Racismo, xenofobia, antisemitismo en el horizonte de los flujos migratorios: enfoques teóricos y teoría crítica
«Racismo, xenofobia, antisemitismo en el horizonte de los flujos migratorios: enfoques teóricos y teoría crítica», en ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura Vol. 188 – 755 mayo-junio (2012) 591-604 ISSN: 0210-1963, pp. 591-604. Autor: José Antonio Zamora Zaragoza Descargar texto
¿Adiós al ayer? Elaboración cinematográfica del pasado, experiencia y memoria
Autor: Jordi Maiso Publicado en Fedro, Revista de Estética y Teoría de las Artes. Número 7, septiembre 2008. Descriptor: El texto se propone retomar algunos de los elementos de la estética y la teoría social de Adorno para analizar hasta qué punto el cine puede ser un instrumento que contribuya a la elaboración cinematográfica del pasado. […]
El envejecimiento de la Teoría Crítica
Autor: Detlev Claussen – Leibniz Universität Hannover, Alemania Seminario Internacional · Actualidad de la Teoría Crítica 5 de noviembre de 2010 Instituto de Filosofía (CCHS/CSIC) · Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC Vivimos en una sociedad que no tiene concepto de sí misma. Uno apenas puede ponerse a salvo de los eslóganes: la globalización debería caracterizar a […]