Seminario Internacional · Crisis y Teoría Crítica
18 de noviembre de 2011
Instituto de Filosofía (CCHS/CSIC) · Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC
Pertenece a las peculiaridades de la Teoría Crítica el que ella no se lanza directa e inmediatamente sobre un objeto de la sociedad capitalista y habla sobre ese objeto con un enfoque objetivante. La Teoría Crítica se comprende constitutivamente como una teoría crítica del conocimiento. Por ello no pone sólo en cuestión la evidencia de los fenómenos sociales, sino también la validez y verdad del conocimiento y de la actitud cognoscitiva de aquellos que hablan sobre la sociedad. Esto vale también para su relación consigo misma. Dirigirse al terreno de la Teoría Crítica significa por lo tanto adoptar una determinada actitud de reflexión autocrítica, que afecta a la propia posición discursiva de la teoría y del intelectual. ¿En qué relación se encuentra la Teoría Crítica con su objeto?, ¿es apropiada a este objeto?, ¿en qué relación se encuentra el sujeto cognoscente con esta teoría y con su objeto?