
Crítica cultural y sociedad hoy
24 y 25 de noviembre de 2022 Facultad de Filosofía – Universidad Complutense de Madrid PROGRAMA Jueves 24 de noviembre 17:00 h – SEMINARIO 217 – Facultad de Filosofía – Edificio A NICHOLAS BROWN (University of Illinois Chicago – USA)Autonomía. Para una ontología social del arte en el capitalismo Réplica por EDUARDO MAURA (Universidad Complutense […]
CfP: “Ideas en su lugar»: situando la teoría crítica en el sistema mundial
«Ideas en su lugar»: Situando la teoría crítica en el sistema mundial Constelaciones. Revista de Teoría Crítica. Nº 15 (2023) Coordinadora: Silvia L. López Fecha tope de envío de originales: 01/05/2023 La teoría crítica de la sociedad se enfrenta en la actualidad a retos metodológicos para dar cuenta de las configuraciones del capitalismo en todas sus […]

Teoría Crítica del autoritarismo: debates y actualidad
11 y 12 de noviembre de 2021 Facultad de Filosofía – Universidad Complutense de Madrid PROGRAMA Jueves 11 de noviembre 16:30 h – SALÓN DE ACTOS – EDIFICIO D – FACULTAD DE FILOLOGÍA VLADIMIR SAFATLE (Universidad de Sao Paulo – Brasil)Psicología política del autoritarismo desde la periferia del capitalismo global Réplica por SILVIA L. LÓPEZ […]

CfP: La Teoría Crítica: 50 años después de Adorno
27, 28 y 29 de noviembre de 2019, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) Unos días después de la muerte de Theodor Adorno, Herbert Marcuse expresó en una entrevista: “yo he de agradecerle infinidad de cosas, y no me imagino cómo podré seguir viviendo sin su obra. Pero esto significa que el análisis de su […]

Fantasmagorías del amor: Goethe, la Teoría Crítica y lo Femenino – UPF, 5 de junio de 2018
Goethe, la Teoría Crítica y lo Femenino 5 de junio, 2018. UPF, Barcelona, Sala de graus Albert Calsamiglia (Edifici Roger de Llúria) 9:00 Christa Bürger (Goethe Universität Frankfurt/M): “El demonio de Goethe: el Eros de la obra” 11:15 Andreas Gailus (Michigan University): “El ángel monstruoso: Sobre la figura de Mignon en Los años de aprendizaje […]
VIII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental”
VIII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” A doscientos años del nacimiento de Karl Marx Buenos Aires, 13-14 de agosto de 2018 Organizan: Revista Herramienta ––––––––– Cátedra Libre “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) ––––––––– Grupo de Pesquisa “Literatura e Modernidade Periférica” Departamento de Teoria Literária […]

Marx y la Teoría Crítica desde el horizonte de un capitalismo en crisis
Seminario internacional SETC 2017 MARX Y LA TEORÍA CRÍTICA desde el horizonte de un capitalismo en crisis Viernes 15/12/2017 – Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSIC (Madrid) Sala José Castillejo PROGRAMA 10:00 – Presentación 10:15-12:00 – Conferencia invitada EMMANUEL RENAULT (Université París Nanterre) – El capital como modelo para la teoría crítica 12:00-14:30 – Mesa de debate: Universalidad del fetichismo […]

Desde la vida dañada: sufrimiento social y teoría crítica
Seminario internacional SETC 2016 Desde la vida dañada: sufrimiento social y teoría crítica Viernes 16/12/2016 – Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSIC (Madrid) Sala Menéndez Pidal PROGRAMA 10:00 – Presentación 10:15-12:00 – Conferencia invitada CHRISTINE KIRCHHOFF (IPU – Berlin) “Hacer elocuente el sufrimiento”: necesidad vital en Freud y en la teoría crítica de […]
Publicación del número 7 de la revista Constelaciones: Teoría Crítica, arte y memoria
CONSTELACIONES. REVISTA DE TEORÍA CRÍTICA acaba de publicar su número 7, titulado Teoría Crítica, Arte y Memoria. El número ha sido coordinado por Luis García y cuenta con contribuciones, entre otros, de Hermann Schweppenhäuser, Robert Hullot-Kentor, Christine Resch, Silvia López, Marcio Seligmann-Silva, Georges Didi-Hubermann y una entrevista con el dramaturgo Juan Mayorga. Para acceder al índice […]

Teoría Crítica y Política: Contradicciones sistémicas, antagonismos sociales y perspectivas de acción política
Seminario Internacional SETC 2015: Teoría Crítica y Política Contradicciones sistémicas, antagonismos sociales y perspectivas de acción política Jueves 12/11/2015 – Espacios de antagonismo y politización Escuela de Relaciones Laborales – Universidad Complutense de Madrid (San Bernardo 49, Metro Noviciado, L 2), 18:30 – 20:30 h. El mercado de la vivienda: mercantilización, endeudamiento, desahucios y luchas ciudadanas. (PABLO […]