Ivana Deorta
El trabajo de Ivana Deorta se enfoca en el estudio de la recepción del psicoanálisis freudiano en el pensamiento crítico. Tiene el interés de pensar los procesos de subjetiviación en el actual modo de producción. También se interesa por marcar una distinción entre los planteamientos originales del marxismo en relación a los procesos de subjetivación […]

«Il faut continuer»: Teoría estética, 49 años después
3 y 4 de octubre de 2019. Facultad de Filosofía de la UCM (Madrid) Jueves 3 de octubre Salón de Actos – Edificio D – Facultad de Filología 17:00 – Samuel Beckett y la Teoría estética JOSÉ SANCHIS SINISTERRA: AQUELLO / ALLÍ: El interrogatorio como dispositivo dramatúrgico y estético Proyección de What Where, de Samuel […]
Alicia Valdés
Alicia Valdés es graduada en Ciencias Políticas por la UCM y cuenta con un máster en Filosofía Política por la UPF. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral en la UC3M, tesis que versa sobre la ontología feminista a través de la teoría lacaniana. La teoría crítica es una constante en su producción académica, en […]

CfP: La Teoría Crítica: 50 años después de Adorno
27, 28 y 29 de noviembre de 2019, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) Unos días después de la muerte de Theodor Adorno, Herbert Marcuse expresó en una entrevista: “yo he de agradecerle infinidad de cosas, y no me imagino cómo podré seguir viviendo sin su obra. Pero esto significa que el análisis de su […]

Publicación nº 10 Constelaciones. Revista de Teoría Crítica: «Violencia socializadora y dinámicas autoritarias en el horizonte de la crisis»
Se publica el número 10 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, titulado «Violencia socializadora y dinámicas autoritarias en el horizonte de la crisis». El número contiene textos, entre otros, de Robert Hullot-Kentor, Oliver Decker, Christoph Türcke, Alex Demirovic, Rolf Tiedemann o Helmut Dahmer. Accede al número aquí.
Ana María Rabe
Ana María Rabe es profesora en la Universidad de Antioquia y trabaja (en investigaciones y publicaciones) desde hace años la obra de Walter Benjamin en relación con el problema de la memoria, así como también el pensamiento -especialmente estético- de Th. Adorno. He participado como ponente y asistente en muchos congresos, eventos y grupos de […]

Violencia socializadora y dinámicas autoritarias en el horizonte de la crisis
Seminario internacional SETC 2018 VIOLENCIA SOCIALIZADORA Y DINÁMICAS AUTORITARIAS EN EL HORIZONTE DE LA CRISIS Viernes 30/11/2018 – Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSIC (Madrid) Sala José Castillejo Programa 10:00 – Presentación 10:15-12:00 – Conferencia invitada CHRISTOPH TÜRCKE (Universität Leipzig) – Los dados por muerto viven más tiempo: revival de la religión en un mundo secular 12:00-14:30 – Mesa […]
“Questions of Contemporary Critical Theory: Resistance & Rebellion in the Dark Times” – Athens 6-9 May 2019
Panel on “Questions of Contemporary Critical Theory: Resistance & Rebellion in the Dark Times” as part of the 12th Annual International Conference on Sociology 6-9 May 2019, Athens, Greece Sponsored by the Athens Journal of Social Sciences Questions of Contemporary Critical Theory The Sociology Unit of ATINER is organizing a Panel on “Questions of Contemporary Critical Theory: Resistance & Rebellion in the Dark Times”, 6-9 […]
Mario Schäbel
Mario Schäbel concluyó sus estudios de maestría en ciencias políticas, filosofía y ciencias de la comunicación en la Ludwig-Maximilians-Universität München en Alemania y ahora cursa el doctorado en sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, con el tema de investigación «El Marxismo Abierto […]
En memoria de Rolf Tiedemann (1932-2018)
Rolf Tiedemann, editor de las obras de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno, ha fallecido el pasado 29 de julio a la edad de 85 años. Asistente de Adorno desde finales de los cincuenta hasta mediados de los sesenta, fue el primero en enfrentarse con el legado intelectual de W. Benjamin, cuyo material no publicado […]