CfP revista Constelaciones: Crítica cultural y sociedad en un capitalismo de expectativas decrecientes
Una de las señas de identidad de la teoría crítica es, sin duda, su articulación de una crítica de la cultura entendida como un elemento constitutivo de la teoría social. Frente a los planteamientos tradicionales de la crítica cultural, la teoría crítica asume que la producción cultural no puede entenderse únicamente a partir de sí […]
CfP Revista Constelaciones: Liberalismo, capitalismo y autoritarismo: actualidad de una constelación
Coordinadores: Daniel Barreto y Cristina Catalina Gallego Fecha tope de envío de originales: 28.02.2021 En el prólogo a la Dialéctica de la Ilustración, Horkheimer y Adorno se refieren explícitamente a la cuestión central que les había movido a escribir esa obra: “Lo que nos habíamos propuesto era en efecto nada menos que conocer por qué la […]
CfP revista Constelaciones: Il faut continuer: Teoría estética 1970-2020
CFP Il faut continuer. Teoría estética 1970-2020 Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, nº 11/12 Coordinadores: Jordi Maiso y Marina Hervás Se cumplen 50 años de la publicación póstuma del material que constituye Teoría estética, una de las obras más ambiciosas y complejas de la producción de Th. W. Adorno. Más allá de la efeméride, hay […]

Publicación nº 10 Constelaciones. Revista de Teoría Crítica: «Violencia socializadora y dinámicas autoritarias en el horizonte de la crisis»
Se publica el número 10 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, titulado «Violencia socializadora y dinámicas autoritarias en el horizonte de la crisis». El número contiene textos, entre otros, de Robert Hullot-Kentor, Oliver Decker, Christoph Türcke, Alex Demirovic, Rolf Tiedemann o Helmut Dahmer. Accede al número aquí.
Publicación del número 7 de la revista Constelaciones: Teoría Crítica, arte y memoria
CONSTELACIONES. REVISTA DE TEORÍA CRÍTICA acaba de publicar su número 7, titulado Teoría Crítica, Arte y Memoria. El número ha sido coordinado por Luis García y cuenta con contribuciones, entre otros, de Hermann Schweppenhäuser, Robert Hullot-Kentor, Christine Resch, Silvia López, Marcio Seligmann-Silva, Georges Didi-Hubermann y una entrevista con el dramaturgo Juan Mayorga. Para acceder al índice […]

Publicación del vol. 6 de Constelaciones: «Teoría Crítica de la sociedad y educación»
Acaba de publicarse el vol. 6 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica. El número lleva por título «Teoría Crítica de la sociedad y educación» y su índice y contenidos pueden consultarse íntegramente en el siguiente enlace: http://constelaciones-rtc.net/VOL_06.html
CfP Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, vol. 7: Arte, memoria y teoría crítica
Call for papers CONSTELACIONES. REVISTA DE TEORÍA CRÍTICA, Vol. 7 (2015): Teoría crítica, arte y memoria | Critical Theory, Art and Memory Deadline envío de originales hasta el 30/09/2015 redaccion@constelaciones-rtc.net Original contributions might be submitted in Spanish, Portuguese or English Consultar normas para autores http://constelaciones-rtc.net/NEWS.html TEORÍA CRÍTICA, ARTE Y MEMORIAPuede decirse que el problema de las relaciones entre […]

Publicación del número 5 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica
Ha sido publicado el número 5 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, que lleva por título «Teoría crítica de la subjetividad» Accede al número aquí Accede a los abstracts aquí Descarga el número completo aquí http://constelaciones-rtc.net/
CfP Constelaciones. Revista de Teoría Crítica: Teoría Crítica de la subjetividad
Constelaciones. Revista de Teoría Crítica ha publicado el Call for Papers para su número 5, que estará centrado en el tema «Teoría Crítica de la subjetividad: dominación, integración, resistencias» El coordinador del número es Eduardo Maura y la fecha límite de recepción de originales el 31 de agosto de 2013. Los originales pueden remitirse a: […]

Nuevo número de la revista Constelaciones
Constelaciones. Revista de Teoría Crítica acaba de publicar su cuarto número, que lleva por título «Antisemitismo: clave civilizatoria y funcionalidad social» y ha sido coordinado por José Antonio Zamora. El volumen incluye contribuciones de Max Horkheimer, Detlev Claussen, Helmut Dahmer, Reyes Mate, Moishe Postone, Enzo Traverso, Moshe Zuckermann y muchos otros. Accede al número aquí.